martes, 26 de abril de 2016

Sistemas operativos y automóviles

En el sentido informático del término, el sistema operativo es una colección de programas que gestionan el hardware para hacer utilizable a nivel de aplicación, es decir, abstraer a los programas de la gestión de recursos como procesador, memoria, discos duros o periféricos.
Pasando eso a automóviles, el hardware serían las ruedas, dirección, suspensión, motor, etc. En la generación actual la electrónica ya domina buena parte de la gestión de ese hardware, que antes se gestionaba de forma mecánica y no había un SO como tal. Un carburador no sigue lógica binaria, es mecánico.
Si nos fijamos en una centralita moderna, es relativamente simple. Recibe una serie de señales eléctricas (analógicas o digitales) de diferentes sensores, las procesa, determina los parámetros adecuados y los manda a los inyectores, bujías, etc. Tienen un SO pero bastante primitivo en sus funciones comparado incluso con MS-DOS 1.0.
Nuevos sistemas han requerido el uso de centralitas digitales especializadas, como la del ABS, caja de cambios automática o la suspensión variable. Toda esa información viaja a través de cables, y cuando llega el momento de aprovechar cableado para reducirlo entra en juego el maravilloso mundo del multiplexado.
Para evitar que la masa de cables se dispare, se procura canalizar más información por el mismo lugar, separando las distintas señales. Este concepto ha reducido la fiabilidad en algunos casos, los famosos fallos eléctricos que presentan los coches modernos
En los próximos años el volumen de información que van a mover las centralitas se va a disparar. No es lo mismo mover un puñado de datos sobre inyección y mezcla (KB/s) que imágenes de alta resolución que se combinan con ondas de radar para determinar si hay riesgo de colisión (MB/s). Más información implicamás potencia de proceso.
La electrónica simple no sirve para cualquier aplicación de un coche moderno, y es en este punto cuando podemos empezar a plantearnos el concepto de sistema operativo. No me refiero a Android, QNX o Microsoft. Me refiero a soluciones especializadas y de más bajo nivel, como UNIX o derivados.
Los ingenieros pueden elegir básicamente dos tipos de diseños:


  • pocas centralitas, más multiplexación, perder varios sistemas a la vez si hay fallos
  • muchas centralitas especializadas, más fiabilidad, pero con mayor coste en componentes, más espacio ocupado y más peso


Por ejemplo, en coches modernos de marcas que no quiero mencionar puede fallar a la vez ABS, ESP, y freno de estacionamiento hidráulico. Lo he padecido en mis carnes, al menos con aviso previo.


Realidad aumentada y Land Rover

Land Rover y Jaguar están invirtiendo una gran cantidad de recursos en aplicar tecnologías de realidad aumentada al automóvil, además del coche autónomo. Ahora ya no tendremos que preocuparnos de la mala visbilidad resultante de llevar un gran remolque. Porque Land Rover consigue que podamos ver a través del remolque con su tecnología Transparent Trailer. No es arte de magia, es realidad. Te lo contamos.

Land Rover instala una cámara en la parte trasera del remolque, que combina con la imagen de las cámaras de 360 grados disponibles ya en los Range Rover. Mediante un algoritmo informático, compone la imagen que se proyecta en un monitor situado en el interior del habitáculo. Consigue que nuestro remolque aparezca perfectamente transparente. Este sistema funciona siempre que el remolque esté enganchado. Al aparcar también podemos ordenar la transmisión de imágenes desde la parte trasera del remolque o caravana.

Realmente es mucho más que eso, pero Land Rover ha presentado esta tecnología en el contexto del transporte de caballos. El remolque cuenta con unos sensores de presión en el suelo, que detectan desplazamientos anómalos de la carga, alertando al conductor. De igual manera, una cámara inalámbrica instalada en el interior del remolque nos permite ver en todo momento el estado de la carga. Por ejemplo, si nuestros caballos se están poniendo nerviosos durante el transporte a una exhibición de salto.


lunes, 25 de abril de 2016

Automovilismo virtual

El automovilismo virtual o simracing (simulated racing) es una nueva práctica de deporte-ocio surgida en los últimos años gracias al desarrollo de los simuladores de conducción que consiste en la utilización de puestos acoplados entre sí, generalmente a través de Internet, de modo que los pilotos virtuales están conectados en red y comparten un trazado virtual único en tiempo real. La utilización de software de simulación cada vez más realistas junto con dispositivos de control similares a los de un vehículo auténtico (conjunto de volante-pedales altamente precisos y con fuerza de respuesta) hace de las carreras virtuales una práctica cada vez más tecnificada.

Competiciones existentes
Actualmente en Europa las competiciones de simracing están difuminadas en cientos de ligas y campeonatos que los mismos aficionados organizan y mantienen. En la práctica totalidad de los casos las inscripciones y comunicaciones se realizan en una página web o foro. Estos campeonatos son realizados, en la inmensa mayoría de los casos, de forma altruista y amateur, sin que hasta ahora existiese un cauce para aglutinar a los mejores pilotos.
Han existido algunos intentos, como en el caso de la Federación Sueca de Automovilismo que ha mantenido una competición virtual de turismos durante algunos años. En Estados Unidos, sin embargo, sí que existen competiciones de automovilismo virtual a nivel internacional como la de la NASCAR iRacing.com World Series Championship, una competición paralela a la real. Acuerdos similares han sido suscritos con la Indy Racing League, entre otras.
El antecedente federativo existente en España es el Campeonato de Extremadura de Fórmula Online (gestionado por DDR), en el que, gracias a su gratuidad y difusión en Internet, se inscribieron en sus dos primeras ediciones, participantes de 24 países diferentes. Además de españoles, formalizaron su registro pilotos de Alemania, Argentina, Bosnia Herzegovina, Brasil, Colombia, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Holanda, Italia, México, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Suiza, Uruguay Estados Unidos y Venezuela. Todo ello por su peculiaridad de tratarse de un evento federativo, lo que le ha distinguido del resto de campeonatos online realizados en España.
En el año 2012, las primeras competiciones oficiales avaladas por la Real Federación Española de Automovilismo han supuesto un antes y un después en la envergadura y reconocimiento de las pruebas virtuales.

Los simuladores

Hardware

Volante/pedales

Existen modelos muy diversos: desde productos de un precio muy económico que permiten la iniciación en el mundo de la competición virtual, hasta modelos de gama profesional que superan los 1.000€. Por suerte, un volante de gama media (con un coste aproximado de 300€) permite competir con total garantía, siendo la habilidad del piloto lo que determinará su éxito. Algunos modelos incorporan cambio de marchas en "H" (shifter), aunque también existe la posibilidad de combinar productos de distinta procedencia. Generalmente el conjunto de volante/pedales/cambio simula la conducción en turismos (dispone de tres pedales, ángulo de giro con varias vueltas de volante, 5-6 velocidades). Sin embargo, también existen modelos más específicos como los que imitan a los fórmula (con dos pedales, decenas de botones y controles en el volante, cambio secuencial por levas,...).
- Fuerza de respuesta. Prácticamente la totalidad de volantes actuales disponen de la tecnología Force FeedBack3 que transmite mediante fuerzas de respuesta distintas sensaciones de movimiento al piloto (las vibraciones del motor, la dureza de la dirección, el efecto de un pinchazo, un peralte, un impacto con otro vehículo...). Dicha tecnología fue empleada por primera vez en simulaciones del ejército norteamericano y es propiedad de Inmersión Corporation.

Radio (virtual)

Al tratarse de competiciones en las que se comparte el asfalto con decenas de pilotos, la comunicación instantánea con dirección de carrera es fundamental. Los pilotos suelen utilizar como "radio de equipo" altavoces auriculares con micrófono incorporado.

Visualización

Para un simulador básico basta con un monitor o pantalla de TV con una buena tasa de refresco. Es habitual el uso de proyectores y, cada vez más, la incorporación de tres monitores para dotar al sistema de mayor sensación de profundidad. Las versiones más sofisticadas utilizan tres proyectores sobre una pantalla curvada.

Movimiento

Si bien el software suele estar preparado para transmitir el movimiento de los amortiguadores y la inclinación del vehículo, solo unos pocos privilegiados cuentan con un sistema de simulación de movimiento mediante brazos hidráulicos articulados. Estos sistemas están en plena I+D, siendo los últimos modelos capaces de simular fuerzas G de una magnitud cada vez mayor.

Puesto (cockpit)

Desde simuladores domésticos montados en una mesa y un sillón apropiado, hasta asientos deportivos con soporte para tres monitores. De nuevo, la variedad de opciones es tremenda. Cabe resaltar que han surgido compañías especializadas que ofrecen modelos profesionales personalizables bajo pedido que alcanzan los 42.000€.

Software

Software simulador

Los programas más utilizados para realizar los campeonatos son: rFactor, iRacing, y F1 Codemasters, Nr2003(Nascar Racing 2003). Existen muchos más, como GT5, Forza Motorsports... De entre todos ellos, en el ámbito del automovilismo virtual en Europa destaca rFactor4 debido a que admite una tremenda versatilidad y realismo. A rFactor se pueden incorporar todo tipo de vehículos y grados de simulación. Desde conducir vehículos de fácil manejo con ayudas, hasta las simulaciones más exigentes de Fórmula 1. De hecho, rFactor es el simulador que utilizan la mayoría de equipos de competición que optan por desarrollar su propio simulador.

Tecnologías adicionales

Algunas empresas o aficionados, además de facilitar los servidores necesarios, han desarrollado un conjunto de herramientas y software que añaden al simulador rFactor los elementos indispensables para garantizar una competición limpia y controlada por los comisarios, tanto técnicos como deportivos. Los antichetos (anti-trampas) suelen ser programas que actúan como transpondedor, enviando los datos desde el simulador hasta el servidor de la competición. De este modo, mediante diferentes sistemas de control informático, se garantiza que el uso del simulador no es alterado "en local" por ningún competidor. Por su parte otros programas o plug-ins (añadidos) ponen a disposición de los pilotos virtuales y de la organización mecanismos de gestión de la competición: número de neumáticos disponibles en una sesión, desgaste acumulado de los motores, sistemas como KERS o DRS, descarga de actualizaciones... Los sistemas de seguridad implementados por los mejores sistemas antichetos identifican de forma unívoca cada puesto y permiten la comunicación con los organizadores mediante códigos de seguridad cifrados. En otras ocasiones se solicitan los archivos de telemetría locales justo después de finalizar la sesión.

Plugins

Habitualmente los pilotos instalan complementos añadidos (add-ons o plugins) a su simulador que buscan mejorar la experiencia de conducción o aportar más información durante las sesiones. Existen complementos de visualización en pantalla como HUDs que ofrecen información añadida del tipo de combustible restante, daños en el vehículo, desgaste de frenos y neumáticos, temperaturas, posición en carrera, mapa dinámico con la posición del resto de pilotos, etc. En otros casos la información es auditiva, como en el caso de algunos plugins que informan mediante la voz de un ingeniero de pista sobre los tiempos marcados, eventos más significativos o incluso consejos al piloto. Es decir, que el piloto virtual escuchará frases del tipo: "Neumáticos en su rango de temperatura óptima", o "El piloto en tercera posición está en el carril de boxes; creemos que realizará una estrategia a dos paradas". Algunos añadidos pretenden mejorar en determinados aspectos realismo de la simulación, como en el caso de modificaciones en los efectos de respuesta del Force Feedback. Aunque quizá los más útiles para los pilotos experimentados son los plugins que permiten la adquisición de datos de telemetría. Los datos obtenidos pueden después analizarse, tal y como si fueran adquiridos de un modo analógico, con software específico profesional como MoTeC (muy utilizado en vehículos reales).

Servidores

Además del software y hardware necesario en cada puesto las competiciones online requieren de uno o varios servidores de datos a los que los pilotos virtuales se conectan. El servidor principal aloja una versión específica del software de simulación y puede considerarse como "la pista virtual" que alberga realmente a los participantes. Si en algún momento se perdiera la conexión entre piloto y servidor el vehículo del participante vuelve al garaje y es retenido. Si ocurre en carrera se considera un fallo técnico que imposibilita al competidor continuar corriendo. En adición a este servidor principal, son necesarios otros dos: uno para las comunicaciones por radio y otro para el funcionamiento de los sistemas de control. El gran ancho de banda y la calidad de las modernas conexiones de banda ancha permiten una sincronización muy elevada "a tiempo real", del orden de milisegundos.



Cómo crear una página HTML

1. Comienza con una página lo más sencilla posible, sino te verás abrumado por la sintaxis y los lenguajes de script.

Es importante recordar que estarás escribiendo la información entre una etiqueta de apertura y una de clausura, ambas de HTML. Una etiqueta de apertura se verá así: <____>. Una etiqueta de clausura se verá así: </____>. Al final, reemplazarás el "____" por un código

2. Ve a Inicio > Programas > Accesorios > Bloc de Notas. 

Será mucho más fácil si usas el Bloc de Notas++ (lo puedes descargar gratis por Internet). Cuando hayas elegido el lenguaje HTML, todo lo que escribas estará automáticamente conectado con diversos colores, de esta manera será muchísimo más fácil corregir posibles errores.

3. Dile al navegador qué lenguaje vas a usar. 

Escribe <html>. Esta es la primera etiqueta que deberás escribir, la cual le indicará a la computadora que empezarás a hacer una página web. También se cerrará al final, así que al final del documento, ciérralo con <>. Esto finalizará la página web.

4. Añade el encabezado (head) de la página como se muestra en el gráfico.

5. Ponle un título a la página. 

El título es importante, porque les dará a los usuarios una idea del tema de la página. Además, cuando los usuarios le pongan un marcador al sitio, el título es lo que único que verán en su lista de marcadores. El código HTML para el título es: <title>. Ciérralo al final del título escribiendo </title>. El título solo se mostrará en la pestaña, no será el título de la página en sí.

6. Haz el cuerpo de la página. 

Escribe <body> para abrir la etiqueta del cuerpo. Luego ciérrala con la etiqueta </body>. La información para la página web irá entre <body> y </body>.
Para darle un color de fondo a la página, podrás añadirle un estilo al cuerpo. En vez de solamente escribir, escribe <body style="background-color:silver">. Podrás probar con un color distinto o incluso con un código hexadecimal. Las palabras entre comillas se conocen como "atributos". ¡Deberán estar rodeados por comillas!

7Escribe unas cuantas líneas de texto entre las etiquetas de cuerpo.

Para que el texto siga en la línea siguiente (como si presionaras "Enter" en el teclado), escribe: <br>.
¿Quieres añadir alguna marquesina, es decir, una palabra que se mueve de lado a lado de la pantalla? Solo tendrás que escribir <marquee>TEXTO</marquee>.


Blogger

¿Qué opino de Blogger?

La llevo usando poco tiempo pero desde el primer momento me pareció muy sencillo trabajar en esta plataforma. Cuenta con numerosas herramientas para crear un blogs totalmente a tu gusto.

En la columna de la izquierda tenemos todo lo necesario para crear y editar el blog totalmente a nuestro gusto. Para crear nuestro Blog deberemos trabajar en "diseño" "plantilla" y "configuración", desde estos tres puntos podremos configurar a nuestro gusto el Blog, el color/imagen de fondo, distribución de las herramientas, colocar gadgets, etc.




En "entrada nueva" podremos crear nuevos temas sobre los que hablar. Aquí podemos poner el título de la entrada, añadir contenido multimedia mediante las herramientas que tenemos en la barra señalada en rojo donde como un enlace, imágenes o vídeos. En la columna de la derecha rodeada en negro podemos añadir etiquetas, programar la publicación de una entrada, establecer una ubicación, etc.


Una vez creada la entrada podemos editarla, eliminarla o realizar una vista previa de la misma.

martes, 19 de abril de 2016

Creación en GIMP

Proceso

Lo primero ha sido escoger una imagen de fondo, en mi caso fue la de un Suzuki Swift S.1600. Esta imagen la abrí en el programa GIMP para comenzar a trabajar sobre ella.
A continuación descargué del correo electrónico una foto de mi cara, la cual también abrí en el programa. Con la herramienta de “tijeras” recorté cuidadosamente la parte que iba a colocar en la imagen que había tomado como base. Cuando terminé de seleccionar la parte que quería cortar hice click con el botón izquierdo dentro de la zona seleccionada y posteriormente botón derecho>editar>copiar.
El siguiente paso fue pasar a la imagen principal donde pegué el recorte que había hecho. A continuación redimensioné la imagen para que se adecuase a la del coche de rally. Después con la herramienta mover la situé donde quería. Seguidamente uní las dos capas y distorsioné el contorno de la imagen recortada para que pareciese más real. También cloné alguna parte para que quedase mejor.
Este mismo proceso lo repetí para poner una imagen de mi nombre en la ventanilla, para incluir al Rey Juan Carlos y al señor Aznar.


WEB GIMP

Programas online para crear Blogs y páginas WEB

Páginas WEB para crear blogs 

-Blogger: La plataforma de blogs de Google presenta una gran facilidad para crear un espacio, del tipo http://tusitio.blogspot.com, en cuestión de segundos. Lo mejor: los servidores de la compañía que acabarán con todos los límites de almacenamiento, la
integración perfecta con el resto de servicios de Google (AdSense, Analytics, Webmasters Tools, Google+) y las fascinantes funciones lanzadas cada día. Respecto a quienes lo están usando no hay mejor referencia que su blog oficial.

-WordPress: es la versión online de WordPress para quienes no están en la capacidad de alojar los archivos del CMS en su propio servidor. Exceptuando las características para cargar plugins, el sistema emula casi todas las grandes características de su hermano descargable (opciones SEO, estadísticas, gestión multimedia, filtros antispam, elegantes y llamativos temas, etc.), especialmente las del manejo intuitivo en la publicación de contenido. Respecto a la URL de tu nuevo blog te será concedido un dominio del tipo http://tusitio.wordpress.com.

-Weebly: Similar a Google Sites, con muchas herramientas para el diseño de páginas empresariales pero también con funciones para crear blogs y gestionarlos sin problema. El sencillo editor que permitirá crear y organizar los elementos que van a componer el nuevo sitio con sólo arrastrarlos y soltarlos, las plantillas profesionales con que dispone, las opciones para moderar comentarios y la gestión de contenido multimedia.

Programas online para crear una página WEB

-TEMPLATED: Templated nos ofrece una colección de nada más que 846 plantillas gratuitas en HTML5 y CSS que podemos descargar sin límite. Todas se encuentran liberadas bajo una licencia Creative Commons, es decir, que puedes usarlas y modificarlas incluso a nivel comercial siempre que des atribución de forma visible en la web donde uses una de estas plantillas.

-Strikingly es una herramienta bastante poderosa para que cualquier persona sin ningún conocimiento de diseño o desarrollo sea capaz de crear un sitio web completamente responsivo de forma sencilla y rápida. Puedes registrarte de forma gratuita o iniciar sesión con Facebook sin siquiera llenar un formulario, y de una vez puedes elegir una plantilla de las pre-establecidas para comenzar a editarla y crear tu propia página. Cuentas con suficientes herramientas de edición como para personalizar bastante la plantilla, pero con limites para que no luzca muy complejo el proceso

-Withoomph es otro sitio para generar logos de forma automática. Lo único que tienes que hacer es escribir el nombre de la marca y algunas palabras clave para describir de que se trata el
proyecto. La herramienta genera aleatoriamente combinaciones dependiendo de lo que escribiste y te ofrece una selección de logos más o menos aceptables que puedes descargar de forma gratuita. Tienes algunas opciones extra para personalizar los colores y la tipografía, nada del otro mundo, pero con mucha paciencia puedes terminar con algo más que decente.


lunes, 18 de abril de 2016

Cómo realizar correctamente un documento Word

En la primera evaluación aprendimos a realizar correctamente un documento de Word, desde la portada hasta los encabezados y pies de página pasando por el índice y la forma de tener todo en el mismo formato.

¿Cómo hacer bien un Word?
Documento formal Word

Programas para crear líneas del tiempo online




 - Capzles: Con esta aplicación web puedes crear líneas de tiempo multimedia con vídeos, fotografías y audio de fondo. También puedes compartir el resultado por correo electrónico, Facebook, Twitter o Delicious.

-Timetoast: Si buscas algo más clásico, aquí tienes líneas de tiempo con   puntos que muestran texto e imágenes al pasar el ratón por encima. 

- Rememble: Similar a Capzles pero con un aire más desenfadado, te ayuda a crear líneas de tiempo interactivas con vídeo, fotografía, texto y prácticamente cualquier elemento que se te pase por la cabeza. Además, facilita el trabajo en equipo para crear líneas de tiempo entre dos o más personas.

-Tiki-Toki: Una herramienta que tiene muy en cuenta la estética e incluso permite hacer ejes temporales en tres dimensiones como este. Este vídeo muestra los pasos básicos para crear una línea de tiempo con Tiki-Toki. Hay una versión gratuita que permite crear un timeline por cuenta y diversas opciones de pago.

viernes, 15 de abril de 2016

Redes y seguridad informática


¿Qué son las redes? 

La definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información.

-Seguridad informática.

¿Contra que debemos protegernos?

-Contra nosotros mismos, que en numerosas ocasiones borramos archivos sin darnos cuenta.
-Contra accidentes o averías, que pueden hacer que se estropee nuestro ordenador.
-Contra usuarios intrusos que, bien desde dentro del mismo ordenador, bien desde otro equipo de la red, puedan acceder a datos de nuestro equipo.


-Contra software malicioso o malware, es decir, programas que aprovechan un acceso a nuestro ordenador para instalarse y oobtener información, dañar el sistema o llegar a utilizarlo por completo.


martes, 12 de abril de 2016

¡Bienvenidos a mi Blog!

Me llamo Jose y en este Blog hablaré de la informática dada en 4º ESO y a su vez relacionada con el automovilismo.

Si parpadean se lo van a perder porque esto es Blog en estado puro.

¡BIENVENIDOS!